Compartir:

¿Qué es el atragantamiento y cómo debo actuar? Muchas veces ante la situación no sabemos qué hacer por lo que es importante reconocer los signos y síntomas para reaccionar a tiempo.

La alimentación complementaria es un paso importante en la vida de nuestros hijos. Desde los 6 meses iniciamos a introducir alimentos adicionales a la leche materna. Como padres es normal deleitarnos viendo sus caritas con cada sabor nuevo que experimentan; pero, ¿te ha pasado que tienes miedo de que tu hijo se atore con aquellos alimentos? A continuación, revisaremos algunos consejitos para evitar esta situación de peligro y veremos paso a paso cómo actuar en caso que esto suceda.

¿Qué es el atragantamiento o asfixia?

El atragantamiento se da cuando un alimento obstruye la vía respiratoria o el lugar por donde recibimos el aire que entra a nuestros pulmones. De esta manera, se produce la asfixia por falta de aire y puede tener consecuencias fatales si no se actúa rápidamente.

¿Qué síntomas y signos me indican que un niño está con un atragantamiento?

El niño que está con atragantamiento tose para tratar de expulsar el alimento u objeto que aspiró. La respiración en algunos niños puede ser ruidosa, a la que llamamos: estridor. Otros, pueden experimentar una coloración rojiza o azulada en su rostro o labios. Si la tos va disminuyendo, esto es un indicativo que el paso de aire es cada vez menor.

En el caso de los niños más grandes, es posible que ellos lleven sus manos al cuello como señal de asfixia.

¿Cómo puedo prevenir una asfixia en niños?

Generalmente, los alimentos representan más de la mitad de los episodios de asfixia, por lo que es recomendable siempre supervisar a tu hijo mientras come. Toma en cuenta los siguientes consejos:

✅ Corta los alimentos en trozos pequeños que no midan más de 1 centímetro.

✅ Si tu hijo es menor de 4 años de edad evita los alimentos duros, redondos y firmes, a menos que estén completamente cortados.

✅ Incentiva a tu hijo a masticar bien antes de tragar.

✅ Los niños deben sentarse mientras comen. Nunca correr, caminar, jugar o acostarse con comida en la boca.

Además, ten presente que los siguientes alimentos pueden ser peligrosos:

  • Salchichas
  • Nueces, pasas y maní
  • Trozos de carne o queso
  • Uvas enteras
  • Caramelos
  • Palomitas de maíz
  • Verduras crudas
  • Chicle

Otra causa de asfixia en niños son los juguetes. Toma en cuenta cuáles son adecuados para su edad y mantén los siguientes objetos fuera de su alcance:

  • Monedas y botones
  • Juguetes con partes pequeñas o que pueden caber completamente en la boca de un niño
  • Bolas pequeñas y canicas
  • Globos
  • Vinchas de cabello
  • Tapas de marcador
  • Pilas pequeñas tipo botón e imanes
  • Trozos de comida para perros

¿Qué hacer si un niño pequeño está con un atragantamiento?

Lo primordial es actuar rápidamente. Nunca pongas tus dedos en la boca del niño para encontrar el objeto, puedes empujarlo y empeorar la situación. No le des agua o algún líquido y comunícate con el 911 inmediatamente.

Ante esta situación les dejamos los siguientes pasos ilustrados sobre maniobras de primeros auxilios frente a un atragantamiento:

También puedes descargar AQUÍ estas instrucciones en formato vídeo.

Por Dra. Carolina Salvador
Pediatra
@pediatricsuio

Compartir: