La Red de Voluntariado Juvenil trabaja en la organización de acciones inmediatas y futuras que fomenten la reactivación de las zonas afectadas por el terremoto.
Con el objetivo de planificar de manera efectiva la gestión de ayuda a corto y largo plazo para quienes sufrieron los estragos del terremoto ocurrido el pasado 16 de abril, la Red de Voluntariado Juvenil convocó en Guayaquil a una asamblea a la que asistieron 30 colaboradores de distintas organizaciones, y en que se instalaron tres mesas de trabajo.
La primera, que se enfocará en la donación de alimentos, estará a cargo de la Cámara Júnior Internacional (JCI por sus siglas en inglés), institución que se ocupará de elaborar estrategias para la recolección de víveres, como también del contacto con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Manabí, a fin de determinar cuáles son los suministros más urgentes en las zonas afectadas y su correcta distribución en los kits alimenticios.
En tanto los Scouts Salesianos estarán al frente de la mesa responsable de los albergues, cuya misión será brindar apoyo dentro de los mismos, como también convocar a voluntarios que estén dispuestos a acompañar a los damnificados y a impulsar programas de bienestar social.
La tercera mesa, finalmente, estará liderada por los Leones Universitarios quienes ejecutarán la organización de brigadas médicas que viajen a brindar asistencia en la zona cero. Asimismo, en un trabajo conjunto con el COE Manabí, establecerán cuáles son las medicinas que más se necesitan para atender a los heridos y, posteriormente, gestionarlas a través de la Asociación Coordinadora del Voluntariado del Guayas (Acorvol).
Por otro lado, todas las personas que deseen sumarse a esta campaña de voluntariado pueden escribir sobre su interés a voluntariosguayaquil@gmail.com, y a continuación se les enviará un correo electrónico con el link del respectivo del formulario de registro.
Además, si lo que se desea es colaborar con la entrega de kits de vituallas, el contacto se realizará con la misma dirección electrónica, y se recomienda armarlos de la siguiente manera:
Kit de alimentos:
Kit de dormir:
Kit de higiene: