Compartir:

Muchos piensan que la marca personal está ligada con ser influencer o una persona pública, sin embargo, en el entorno digital actual, la marca personal es una forma de mostrarte al mundo y de expandir tus horizontes desde un espacio físico donde la gente te conoce en persona hacia un entorno global donde tu marca personal puede llegar a una presencia global.

www.freepick.es

Puede sonar un poco exagerado, pero en el entorno digital actual, donde la información fluye a la velocidad de la luz y las oportunidades pueden estar al alcance de todos, es completamente posible ser visto y escuchado en cualquier parte del mundo.  Plataformas como LinkedIn, Instagram, X, o TikTok te dan alcance global y pueden llevar tu marca personal a generar alcances ilimitados.

Y acá es cuando se presentan las dudas:  ¿cómo destacar? ¿Cómo lograr que mi voz sea escuchada entre el ruido?

La respuesta está en la construcción de una marca personal auténtica y poderosa, que no solo te permita alcanzar tus metas profesionales, sino también generar un impacto positivo en la vida de los demás.

En este artículo te guío para transformar tu pasión en una marca personal que trascienda y te dé el poder de convertirte en alguien que inspire y que  pueda dejar un legado a en su comunidad.

La Importancia de la Marca Personal en el Siglo XXI

La marca personal ya no es un concepto reservado para celebridades o líderes empresariales. Hoy en día todos tenemos la oportunidad (y la responsabilidad) de construir una identidad que refleje quiénes somos, qué hacemos y qué valor ofrecemos al mundo.

Según un estudio de LinkedIn, el 70% de los profesionales considera que la marca personal es crucial para el éxito laboral, y el 50% de los reclutadores revisa las redes sociales de los candidatos antes de tomar una decisión de contratación.

Pero la marca personal no se trata solo de tener una presencia en redes sociales o un currículum impresionante. Se trata de conectar con otros de manera auténtica, de transmitir tus valores y de ofrecer soluciones genuinas a problemas reales.

Como bien dice Jeff Bezos, fundador de Amazon: «Tu marca es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala».

El poder de las emociones en la construcción de tu marca

Las emociones son el motor que impulsa nuestras decisiones y acciones, y aprender a gestionarlas es clave para construir relaciones sólidas y duraderas.

En el contexto de la marca personal, esto significa que no basta con tener habilidades técnicas o un discurso bien preparado; es esencial conectar emocionalmente con tu audiencia.

Cuando mostramos empatía, generosidad y autenticidad, liberamos oxitocina en nuestro cerebro y en el de quienes nos rodean, creando un vínculo emocional que fortalece la confianza y la lealtad.

Si mostramos autenticidad, nuestra audiencia conectará emocionalmente con nosotros, no hay que obsesionarse con ser viral o tener miles de likes, lo realmente importante es la conexión que puedes generar con tu audiencia y lo que les puedes aportar desde tus conocimientos y experiencias.

www.freepick.es

Convierte tu pasión en tu marca personal

La construcción de una marca personal comienza con un viaje interior. ¿Qué te apasiona? ¿Qué te motiva a levantarte cada mañana? Descubrir tu propósito es el primer paso para crear una marca que trascienda.

Simon Sinek, autor de Start With Why, afirma que las personas no compran lo que haces, sino por qué lo haces. Tu propósito es tu «porqué», y es lo que te diferenciará de los demás.

Una vez que hayas definido tu propósito, es hora de conectar con tu historia. ¿Cuáles son los momentos clave que te han marcado? ¿Qué desafíos has superado? Compartir tu historia de manera auténtica no solo humaniza tu marca, sino que también permite que otros se identifiquen contigo y se inspiren en tu camino.

Además, es esencial definir tus valores. ¿Qué principios guían tus decisiones y acciones? ¿Qué te importa más allá del éxito profesional? Tus valores son la brújula que orientará tu marca y te ayudará a atraer a personas que comparten tu visión.

Sé una Persona Vitamina

El concepto de «persona vitamina», desarrollado por Marian Rojas Estapé, se refiere a aquellas personas que irradian positividad, entusiasmo y energía. Son individuos que conectan con lo mejor de nosotros, potencian nuestras ideas y nos ayudan a crecer.

Todos llevamos vitamina por dentro, y podemos cultivarla para convertirnos en una influencia positiva para los demás.

Para ser una persona vitamina, es fundamental cultivar relaciones positivas. Rodéate de personas que te inspiren y te impulsen a ser mejor. Al mismo tiempo, aléjate de aquellas que te generan toxicidad y te restan energía.  Como dice Jim Rohn, escritor y empresario: «Eres el promedio de las cinco personas con las que pasas más tiempo».

Esto mismo lo hemos escuchado por décadas con el conocido refrán: «el que con lobos se junta, a aullar aprende».  Las conexiones y networking que empieces a trabajar con tu marca personal pueden ser las que te lleven a conseguir tus objetivos en el mediano y largo plazo.  Hazlo de manera estratégica y estarás asegurando tu futuro.

Además, debes compartir tu pasión de manera generosa. La pasión es contagiosa, y cuando muestras entusiasmo por lo que haces, atraes a personas que comparten tus intereses y valores.

Ofrece valor genuino a través de tus conocimientos, experiencias y perspectivas. Conviértete en un recurso confiable en tu campo y ayuda a otros a alcanzar sus metas.  La ley de la reciprocidad funciona, todo lo que entregas en algún momento te regresa.

El poder de la autenticidad

Estamos cansados de ver las redes sociales llenas de filtros y poses, y por esto mismo, la autenticidad es un imán que atrae a quienes buscan sentir esa conexión más humana y real.

Las personas valoran la transparencia y la vulnerabilidad, porque les permite conectar contigo a un nivel más profundo. No temas mostrar tus fortalezas y debilidades, tus éxitos y fracasos.

Como Brené Brown, investigadora y autora de Daring Greatly, afirma: «La vulnerabilidad no es ganar o perder; es tener el valor de mostrarte y ser visto».

La autenticidad también implica ser coherente con tus valores y acciones. No intentes ser alguien que no eres para agradar a los demás. La verdadera conexión surge cuando te muestras tal como eres, con tus luces y sombras.

La Marca Personal como «Seguro de Vida Profesional»

Algo que siempre digo a mis clientes es que vean su marca personal como un «seguro de vida profesional».  Tener una marca personal sólida te permite destacar, ser valorado y mantener el control de tu futuro.

Tu marca personal te da la libertad de no depender de un cargo o título para definir tu identidad. Los cargos corporativos pueden desaparecer, pero tu marca personal permanece. Construye una identidad que trascienda tu puesto de trabajo y te posicione como un referente en tu industria.

Tienes que verla como un seguro de vida o un seguro de salud.  Debes invertir en ellos porque el algún momento los vas a necesitar.  No es lógico que quieras comprar un seguro de salud el momento en que te diagnosticaron una enfermedad grave que necesitas tratar.  Puedes hacerlo, pero el costo será altísimo.

Pasa lo mismo cuando tomas la decisión de empezar a trabajar tu marca personal el día que te despiden.  El costo es alto porque perdiste mucho tiempo sin hacer nada por tu marca personal. Si somos capaces de dedicar el 100% de nuestro tiempo y energía a una empresa, ¿por qué no podemos hacerlo para construir nuestro activo personal más valioso?

El mejor momento para empezar a trabajar tu marca personal es hoy, no cuando creas que estás listo porque ese día nunca llegará.  Siempre habrá algo que nos falta y nunca nos sentimos 100% listos.  Por eso hay que lanzarse ahora y aprender en el camino.

La construcción de una marca personal auténtica y poderosa es un viaje que comienza con el autoconocimiento. Al abrazar tu pasión, definir tu propósito y cultivar relaciones positivas, puedes convertirte en una «persona vitamina» que irradia entusiasmo y genera valor en la vida de los demás.

Hoy más que nunca necesitamos más autenticidad y conexión humana, si te decides a ser tú mismo y aportar con lo que esté a tu alcance, tu marca personal puede ser tu mayor activo.

No esperes a tenerlo todo perfecto; empieza hoy. Comparte tu historia, ofrece valor genuino y construye una marca que inspire, conecte y trascienda.

El mundo necesita más personas que hagan lo que aman y lo compartan con generosidad.

¿Estás listo para empezar?

Susana Calero Chiriboga

Personal Branding Coach

Compartir: