Compartir:

Luego de que finalizaron las reuniones con el Sumo Pontífice, los obispos de Chile renuncian en bloque.

Los 34 obispos que se encontraron con el Papa Francisco del 15 al 17 de mayo en el Vaticano para tratar los casos de abusos sexuales, informaron en una declaración que pusieron sus cargos «en las manos del Santo Padre». Este es el primer paso a una depuración en el episcopado chileno la que, probablemente, el Papa Francisco esperaba con ls investigaciones y última reunión con los obispos, con el fin de encontrar los responsables del encubrimiento de los casos de abuso sexuales de ciertos representantes del clero.

En la declaración de este viernes 18, indicaron que «todos los obispos presentes en Roma, por escrito, hemos puesto nuestros cargos en las manos del Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno de nosotros». A partir de esto, la Iglesia, luego de tantas críticas, tiene la oportunidad de reivindicar a las víctimas. Así podrá decidir si acepta todas las renuncias o algunas de ellas. Esto, podría significar algún tipo de implicación con los delitos para quienes dejen sus cargos; de acuerdo a las investigaciones llevadas a cabo por Mons. Charles Scicluna.

Encuentros en le Vaticano

El Pontífice sostuvo cuatro encuentros con los 34 obispos chilenos. Estos llegaron a Roma para tratar los casos de abusos sexuales en el país sudamericano.

En concreto, se profundizó en el informe elaborado por Mons. Charles Scicluna, luego de escuchar los testimonios que acusan a Mons. Barros, Obispo de Osorno, de haber encubierto los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima.

Al concluir los encuentros, el Papa les entregó a los obispos una carta en la que les agradeció su disponibilidad para «colaborar en todos aquellos cambios y resoluciones que tendremos que implementar en el corto, mediano y largo plazo, necesarias para restablecer la justicia y la comunión eclesial».

Una decisión unánime

En la declaración de este viernes, los prelados agradecieron al Papa «por su escucha de padre y su corrección fraterna». Estos hicieron hincapié en pedir perdón; «por el dolor causado a las víctimas, al Papa, al Pueblo de Dios y al país por nuestros graves errores y omisiones».

También agradecieron a «Mons. Scicluna y al Rev. Jordi Bertomeu por su dedicación pastoral y personal, así como por el esfuerzo invertido en las últimas semanas para intentar sanar las heridas de la sociedad y de la Iglesia de nuestro país».

“Gracias a las víctimas, por su perseverancia y su valentía; a pesar de las enormes dificultades personales, espirituales, sociales y familiares que han debido afrontar. Tantas veces en medio de la incomprensión y los ataques de la propia comunidad eclesial. Una vez más imploramos su perdón y su ayuda para seguir avanzando en el camino de la curación y cicatrización de las heridas”, prosiguieron.

Los obispos chilenos resaltaron que los encuentros con el Santo Padre:

Han sido un hito dentro de un proceso de cambio profundo, conducido por el Papa Francisco. En comunión con él, queremos restablecer la justicia y contribuir a la reparación del daño causado, para reimpulsar la misión profética de la Iglesia en Chile, cuyo centro siempre debió estar en Cristo.

Tras pedir ayuda para recorrer este camino, los obispos concluyen la declaración implorando a “Dios que en estas difíciles y esperanzadoras horas, nuestra Iglesia sea protegida por el Señor y la Virgen del Carmen”.

Vía Aciprensa

Compartir: