¿Has escuchado alguna vez los términos «hipertelevisión» y también «hipotelevisión»? Conoce qué son y cómo afectan a la sociedad.
De acuerdo con Jerónimo Rivera, profesor de la Facultad de Comunicación, la “hipotelevisión” es un término que se puede usar para definir la era actual de la televisión en Colombia. Pero ¿a qué se refiere este concepto? Enmarca una época de recursividad y austeridad, que adopta y transforma ciertas características de su antecesora, la “hipertelevisión”.
¿Cómo surgió este nuevo concepto de televisión? Este concepto surge después de la inesperada llegada del COVID-19, luego de que se limitara la experiencia social exterior y se transformaran las relaciones entre medios y audiencias, debido al surgimiento de nuevas plataformas digitales.
Según Kantar Ibope Media, hubo un incremento del 21% en el consumo de la televisión durante la primera semana de la pandemia, como consecuencia del aislamiento social que buscaba reducir las cifras de contagio del COVID-19. Con base en la investigación del profesor Rivera, la televisión, a lo largo de la historia, ha afrontado diferentes transformaciones.
Desde la época de la “paleotelevisión» —planteada por Umberto Eco—, un modelo de control estatal con intenciones formativas y, muchas veces, doctrinales, hasta la “hipertelevisión” —planteada por autores como Carlos Scolari—, en la que el sistema televisivo es permeado por las interfaces digitales en las cuales, por primera vez, la señal televisiva se debe adaptar a múltiples pantallas para construir relatos complejos que integran a distintos medios (crossmedia) o crear universos expandidos con diferentes medios y lenguajes (transmedia).
Con la llegada de la pandemia, las dinámicas para posibilitar los contenidos a los que estábamos acostumbrados debieron cambiar por causa del confinamiento en el mundo, al igual que la participación de los televidentes durante el ritual televisivo.
“La televisión es una señal que se transmitía a través de los televisores hasta principios del siglo 21; sin embargo, desde la llegada del Internet, la televisión se desmaterializa del todo y pasa a un contenido en línea que se puede visualizar desde cualquier parte”, dice Rivera.
Hipotelevisión y la hipertelevisión
Algunas características de esta nueva época televisiva son:
Narrativa de lo íntimo
La esfera entre lo público y lo privado es cada vez más borrosa. Las celebridades hacen de sus rutinas diarias el contenido para sus redes, generando una falsa relación de cercanía con sus seguidores.
Informalidad y espontaneidad
En el vestuario y el lenguaje coloquial caben la espontaneidad y la improvisación.
Cocreación y colaboración
Colaboración entre artistas y profesionales, sin importar la distancia geográfica. Las videollamadas como escenografía.
Imperio del algoritmo y la big data
La importancia que se le da a la recolección de datos ha hecho que el contenido se produzca bajo pedido. Hay esfuerzos creativos coartados por las métricas que indican lo que quiere el público. Este no solo es el que decide cómo, cuándo y qué ver, sino que exige giros de relato, actores y finales.
El contenido sobre la técnica
Ahora se usan dispositivos móviles para crear los contenidos y es una alternativa eficaz y accesible para un amplio grupo de realizadores.
La televisión revalorizada
La televisión ya no es la hermana menor del cine, ya que la llegada de plataformas de streaming, como un medio para ver televisión, aumentó y se popularizó.
Este concepto fue propuesto por Jerónimo Rivera por primera vez en el artículo: «TV entre comillas: la hipotelevisión pandémica», en la revista digital Razón y Palabra, en donde también se concluyó que la “hipotelevisión” y sus características se han ido transformando al regresar poco a poco a la “normalidad” de las rutinas de estudio y trabajo de los espectadores, pero, de la misma manera, a los modos de producción audiovisual. Así, es difícil predecir cuáles de estas características llegaron para quedarse y por cuánto tiempo.
Escrito por: María Alejandra Vázquez, Gestora de la Facultad de Comunicación, Universidad de La Sabana.
-
Lee también sobre: Mis metas personales.