Compartir:

El 13 de marzo de 2013 se detuvo el mundo: sonaban las campanas en el centro de Roma. Los cardenales, reunidos en cónclave, elegían al nuevo Papa. Nadie podía imaginar en ese momento que los 115 electores habían elegido como sucesor de Benedicto XVI al primer Pontífice sudamericano y jesuita de la historia: Jorge Mario Bergoglio.

“Fueron a buscarlo al fin del mundo”, expresó con su humor característico el Papa Francisco en su primer saludo ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

12 años de Pontificado

Hoy, 21 de abril, en el día de su fallecimiento, recordamos este artículo publicado el pasado 13 de marzo con motivo de los doce años de su elección como Papa, que nos invita a mirar con más hondura el legado que deja su Pontificado.

Tenía 76 años cuando fue elegido. Ya en su presentación hacía referencia a la idea de “una Iglesia pobre para los pobres», eje central de su ministerio.

El Santo Padre celebró esta efemérides en el Hospital Gemelli de Roma, donde había ingresado el 14 de febrero para tratarse de una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Aunque en los últimos días se había notado una leve mejoría, hoy su Pontificado llega a su fin en la tierra, dejando una huella imborrable.

Estos doce años han dado para mucho: gestos, mensajes, documentos, viajes, anécdotas y frases que ya son historia de la Iglesia. A continuación, repasamos algunas de las más potentes que resumen el magisterio de Francisco:

1. “Quien practica un aborto es un sicario”

En numerosas ocasiones, el Papa Francisco ha hablado sobre la ‘cultura del descarte’, un concepto que denuncia la tendencia de la sociedad moderna a marginar y desechar a las personas que no se consideran productivas o útiles, especialmente los ancianos, los pobres y los más vulnerables.

En este sentido, Bergoglio ha defendido la vida como un don desde su concepción hasta el final. De ahí que el Pontífice haya calificado el aborto como “un homicidio” y a quienes lo practican como “sicarios”.

“»El aborto es más que un problema, el aborto es un homicidio. Sin medias palabras: quien realiza un aborto, mata», expresó en el avión de regreso a Roma procedente Eslovaquia, en septiembre de 2021.

2. “Si las familias no están al centro del presente, no habrá futuro”

El Santo Padre siempre ha reivindicadola importancia de la familia para transmitir la fe a las nuevas generaciones, y ha alertado del peligro que el avance de la secularización en Europa está incapacitando a los adultos a sembrar el cultivo de la fe.

Además, Francisco ha mostrado su preocupación por el ‘invierno demográfico’ que afecta especialmente a países como España o Italia. Precisamente en este último país se ha celebrado en varias ocasiones el foro ‘Estados Generales de la Natalidad’ organizado por Asociaciones Familiares.

En ella, el Papa denunció la preocupación con el que demasiadas embarazadas afrontan este periodo de gestación por miedo al despido en sus empleos: “Los temores dados por los costes cada vez menos sostenibles de la crianza de los hijos y la tristeza por las mujeres que en el trabajo se ven desanimadas a tener hijos o tienen que esconder la barriga. Son arenas movedizas que pueden hundir a una sociedad y contribuyen a hacer aún más frío y oscuro ese invierno demográfico”, recalcaba.

Compartir: