¿Cómo enseñar la paz a nuestros hijos en un mundo caótico?

Son nuestros hijos los encargados de crear un nuevo mundo. Por ello, tenemos el deber de entregarles las herramientas adecuadas para conseguirlo. Estábamos en el...

¿Eres un amigo de verdad?

En la actualidad, el título de “amigo” se da de manera cada vez más ligera, al grado que se aleja cada vez más del...

Luis Losada: El poder de los ciudadanos

“Uno puede conformarse, resignarse, esperar a que otros levanten la bandera. O puede encabezar, liderar, transformar”.

Ponerse en el lugar de los demás

«Había un joven que llevaba tres o cuatro minutos paseando una y otra vez por delante de la oficina y mirando al interior. Por...

Cuando perdemos a un ser querido

La muerte de un ser querido es una de las experiencias más devastadoras que puede sufrir un ser humano. En ocasiones, la pérdida pudiera parecer insoportable. Ni siquiera las palabras más delicadas (“pasó a mejor vida”, “partió”, “ya no está”) sirven para aliviar la profunda tristeza que embarga a quienes han perdido a un ser amado. Para algunos, el dolor es tan intenso que simplemente no pueden aceptar la realidad.

Las 12 reglas para ser un buen abogado

La lista de conductas éticas puede ser aplicada también hoy y sirve además de reflexión para otras profesiones Alfonso María de Ligorio, a los 20...

¿Cómo detectar trastornos de aprendizaje en nuestros hijos?

Es importante saber cómo detectar un trastorno de aprendizaje; si bien hay muchos padres o educadores que se alarman por ciertos retrasos, éstos no siempre son indicadores certeros de que el niño tenga una disfunción, debido a que cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo y aprendizaje.

¿Es lo mismo la orientación familiar que una terapia?

Es recurrente esta duda una vez que se presenta la opción del orientador en consulta privada, la cual es una nueva alternativa en nuestro medio. La consulta de orientación familiar está centrada en ayudar a resolver aquellos problemas que tienen que ver con su vida actual y que, por algún motivo, no han podido ser controlados. Además, le afectan –generalmente- a todo el sistema familiar.

El católico tiene el deber de participar en la política

Para un católico, participar en la política es responder al llamado que muchos Papas nos han realizado. En ese sentido, los católicos que nos atrevemos a participar en política y que hemos decidido responder a ese llamado, debemos primero formarnos en la Fe y en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).

¡Ya mismo lo hago! El mal hábito de procastinar

Aquella persona que con frecuencia contesta: “Ya mismo lo haré”, y luego: “Ya voy...” para en un rato simplemente responder: “Me olvidé”, podría estar frente a un cuadro en el que se prefiere hacer primero las tareas más placenteras o irrelevantes, antes que aquellas asociadas a una sensación de desagrado, aburrimiento o incomodidad.

DESTACADOS

arte-ipac-navidad