Compartir:

La democracia es un sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes, definición según la RAE.

La leo y me quedo pensando ¿esto es real? ¿Existe un lugar en América Latina en el que se respete o ejecute la voluntad del pueblo?

¿Ha sido la voluntad del pueblo que 4 niños desaparezcan de sus casas a manos de los encargados de nuestra protección? o tal vez ¿ha sido la voluntad del pueblo encarecer el IVA al 15%? ¿Fue la voluntad del pueblo pactar con grupos de negocios inciertos o ilegales para lograr una supuesta seguridad? Creo que las respuestas son todas no, sin embargo, me quedo pensando, ¿El pueblo, el ciudadano de a pie, tiene claro que tiene deseo y voluntad?

Desear se define, según la RAE, como: aspirar con vehemencia al conocimiento, posesión o disfrute de algo, ¿los ciudadanos ecuatorianos deseamos? Creo que ni siquiera nos paramos a pensar, a observar, a respirar, Ecuador como país y población ha tenido meses sumamente complejos, los cortes de luz, el nivel de inseguridad, la escasez laboral, la migración que aparece fuerte desmembrando familias son indicadores de los tiempos difíciles de nuestro país.

Por toda esta situación que toca a nuestro país, país que somos nosotros mismos, es de vital importancia pensar el voto, tal vez pensar el voto no cambie ahora mismo la realidad país, sin embargo, a largo plazo nos dará resultados distintos a los políticos de planes obtusos o autoritaristas, el cambio de un país no es inmediato,  pero sí es evidente o inmediato cuando se logran pequeños cambios que tienen que ver con el cuidado a la población y la inversión en educación.

Sí estamos llamados a votar conscientemente para que nuestra gente deje de irse y nuestros niños dejen de desaparecer, sí hay candidatos que tienen alguna idea diferente y sostenible, alguna idea de la igualdad, del cuidado que deben tener de la población que dirigirán y de nuevas formas de hacer las cosas. Démosle entonces la oportunidad, al menos, leamos los planes de campaña para dar un voto que nos “represente” y así vayamos sintiendo que hacemos un cambio, que no votamos por uno o por otro, si no, por alguien que defienda lo que defendemos, para eso leamos los planes y pensemos el voto.

Ecuador no puede salir solo de dónde está metido, Ecuador nos necesita, nosotros mismos nos necesitamos como Ecuador, necesitamos ser comunidad, pensar en los demás y pensar en nosotros para decidir, no votemos por uno menos malo, o por uno que sea opuesto a otro,  votemos por aquel que creemos que puede representar aquello en lo que creemos y tal vez a mediano plazo veremos cambios en los planes y ojalá a largo plazo en los mandatos presidenciales.

 

Psic. María del Carmen Rodrigo

Compartir: