Compartir:

Sea por el excesivo ruido o por el estruendo de los fuegos artificiales, es fundamental que cuides a tu mascota en época de navidad y fin de año.

Las mascotas en el país corren bastante peligro durante la época de navidad y fin de año, esto se debe principalmente a las fuertes explosiones causadas por los fuegos artificiales, el aire contaminado con pólvora, intoxicaciones, entre otros.

Para saber más sobre los riesgos en la salud que corren tus mascotas, consultamos a Doménica Faggioni Botero, Veterinaria, quien responde a varias interrogantes que podrán seguir una guía en el cuidado de tus animalitos en casa.

¿En qué forma se ven afectadas nuestras mascotas durante navidad y fin de año?

Los problemas más comunes que suelen haber en estas fechas siempre son intoxicaciones y casos de nerviosismo.

Las intoxicaciones o infecciones estomacales se dan porque nuestras mascotas suelen robarse uno que otro pedacito de pavo, chancho o cualquier sobrado de las cenas que en su mayoría contienen crema de leche, mayonesa y condimentos que puede caerles un poco pesado.

Los casos de nerviosismo, por otro lado, se dan por los fuegos artificiales. El oído de las mascotas es más desarrollado que el del ser humano por poseer más músculos; es por esto que son vulnerables ante tanto estruendo y pueden estresarse al punto de enfermarse.

 

 

¿Sólo les afectan las explosiones y ruido o también la pólvora?

Les afecta ambas. Las explosiones y ruidos les altera el sistema nervioso, esto se agrava en pacientes con problemas cardíacos o perritos/gatitos ya mayores.

Con respecto a la pólvora, podemos encontrar a nuestras mascotas con el pelaje más sucio de lo normal por los residuos en el ambiente. Estos residuos son en su mayoría metales, ácidos, aerosoles y otros compuestos químicos con los que son elaborados los juegos pirotécnicos y los convierte en dañinos no sólo para nuestra salud, sino también para nuestras mascotas; nos puede afectar al sistema respiratorio a ambas especies y más aún a pacientes asmáticos o con problemas cardiovasculares.

 

 

¿Qué debemos hacer? ¿Cómo ayudarlas?

Durante estas fechas mi recomendación es mantenerlos con la misma dieta de siempre, evitar darles lo que comemos nosotros durante las fiestas, porque los condimentos que utilizamos en la cocina humana no les asientan bien a ellos; en todo caso podemos consentirlos dándoles una porción de proteína cocinada sólo con agua, cero sal ni condimentos, nada de ensaladas con mayonesa, arroz con crema de leche, etc.

Con respecto al nerviosismo producido por los fuegos artificiales, existen sedantes, pero es ideal consultar con tu veterinario de cabecera, porque son recetados únicamente bajo una revisión previa de la mascota, porque la dosis depende de muchos factores, como: la raza, edad y condiciones médicas.

Yo particularmente trabajo más con métodos caseros como el método Tellington Ttouch; el cual consiste en hacer un amarrado con un pedazo de tela a tu mascota el cual ejerce presión sobre ciertos puntos de sensibilidad (orejas, patas y lomo); esta presión los hace sentir seguros y apretujados.

También trabajo con aceites esenciales, aplicándolos en ciertas partes de sus cuerpos o en un difusor, para que se propague el aroma produciendo un ambiente más calmado y relajado.

 

 

¿Cuál es tu principal recomendación a las familias?

Mis principales recomendaciones respecto al cuidado de las mascotas son mantener su dieta habitual, no auto medicarlos, porque cada mascota es un caso diferente y la más importante: evitemos la pirotecnia por ellos, por nosotros y más que nada por el medio ambiente.

 

 

Importante:

Para cualquier consulta sobre qué método le vendría mejor a tu mascota, contacta a: Doménica Faggioni Botero, veterinaria / Facebook: Cool Pets / Instagram: @coolpetsgye / Celular 0960049996.

 

 

Compartir: