Compartir:

Una vez más somos llamados a elegir a nuestras autoridades y en esta edición compartimos un análisis de los diferentes planes de gobierno de los candidatos a presidente. Al igual que en elecciones anteriores tenemos ofertas de todo, mi madre mujer sabia que anda por los 88 años alguna vez que conversábamos de las ofertas electorales me supo decir, “desde que yo era joven vengo oyendo eso de que hay que volver los ojos al campo y nadie ha hecho nada”. Mi abuelo era un gran hacendado de esos que todavía quedan unos pocos por estos tiempos.

Hace poco nos ofrecieron un tren playero, ahora un tren bala; vender los aviones presidenciales; eliminar la Senecyt; reducir el desempleo y las tasas de intereses; cárceles en altamar y una serie de cosas más que poco o nada hacen para cumplirlas.

Al parecer la meta de la gran mayoría de candidatos es llegar a Carondelet para que luego de 1, 2 3 o 4 años, si es que culminan su período, su retrato sea colgado en el salón amarillo.

Artículo relacionado: https://revistavive.com/y-ahora-por-quien-voto-una-guia-para-cristianos/

El candidato perfecto no existe, ya que somos casi 14 millones de ecuatorianos los que estamos en condiciones de ejercer el voto y todos pensamos distinto. Aquí lo importante es buscar los temas en los que coincidimos y no los que nos distancian.

Hoy el país necesita seguridad ante todo, para que de esta manera se reactiven los trabajos, existan nuevas y más fuentes de empleo. Acceso a educación y salud son los otros dos aspectos que son de primera necesidad para los ciudadanos y al día de hoy ningún gobierno lo ha cumplido integralmente.

El Papa Francisco en su autobiografía indica que «no podemos aceptar la idea de que los problemas y las dificultades se encaran construyendo muros…Solo quien levanta puentes sabrá avanzar: el que levanta muros acabará apresado por los muros que él mismo ha construido. Ante todo, quedará atrapado en su corazón».

Artículo relacionado: https://revistavive.com/conciencia-para-las-votaciones-2025/

Es momento de levantar puentes en este Ecuador Amazónico, desde siempre y hasta siempre, donde no estamos dispuestos a dar ni un paso atrás.

Por Arcadio Arosemena Robles

“¿Vigilar, denunciar o apoyar qué? Que el proyecto de construcción nacional no se transforme en un proyecto de destrucción y que ese objetivo de bien común no se transforme en un «mal común de bienes particulares» de los funcionarios «delegados» y sus amigos”

Papa Francisco

Compartir: