Compartir:

La edificación en pareja es fundamental en una relación duradera, porque si no hay verdadero compromiso probablemente fracase.

Edificación en Pareja…

El área de pareja es un interés de todos. A veces, puede no ser tan sencillo compartir con otra persona nuestros intereses, valores y anhelos. Sin embargo, cuando nos conocemos muy bien, podemos saber qué es lo que deseamos en una relación. Así que el primer paso es el autoconocimiento: reconocer qué quiero tener en una relación y también evaluar si eso que anhelo que tenga mi pareja, también lo tengo yo. De lo contrario, corremos el riesgo de caer en dependencia emocional, ya que, si no tengo lo que exijo en el otro, vendrá la sensación de miedo e impotencia. En ese caso, se pierde la claridad de estar con alguien por decisión y elección o más bien, por necesidad.

Teniendo claro que ya existe una elección consciente, es cuando inicia el maravilloso momento de la construcción y edificación de la relación. En el camino existirán altos y bajos, y en esos momentos difíciles es cuando más se debe recordar que la persona que tenemos al lado es un ser humano que actúa con base en el respeto y el deseo de construcción mutua. Por lo tanto, habrá cosas que tienen que ver con la aceptación y no con la necesidad de cambiarlo, puesto que se trata de un ser humano autónomo con la capacidad de evolucionar y tomar decisiones propias.

 

 

Edificación y meta en común

La edificación en pareja inicia con una meta en común, una meta que beneficie a ambos. Esta ilusión da pie al primer bloque de construcción, donde participan distintos ingredientes como la planificación, el respeto, la paciencia, la responsabilidad afectiva, la tolerancia y, por supuesto, el puente para llegar a esto es la comunicación sana. Donde los dos puedan expresarse libremente y de forma respetuosa, y donde solucionen conflictos como adultos, no como niños o adolescentes que abandonan la situación, sino con la valentía de poner sobre la mesa las inconformidades y las propuestas de solución para un bienestar común y con la plena certeza de que se habita un lugar seguro.

Edificar una relación no es sinónimo de ausencia de problemas; se trata más bien de un equipo que afronta las situaciones cotidianas de la vida. Como mencioné anteriormente, la comunicación sana es clave para poner en palabras las ideas, opiniones y sentimientos.

Es importante hablar acerca de temas como finanzas, relación de pareja, tareas del hogar, crianza y todo lo que sea importante para los dos, entendiendo que cada uno dará su 100% para un bien común.

Expresarse bien

A la hora de expresarse se puede tener en cuenta lo siguiente:

Debemos hacernos cargo de lo que pensamos en lugar de acusar al otro, por ejemplo, en lugar de: eres una persona inconsciente. Se puede usar: me siento triste cuando no ves lo que intento hacer por la relación.

En lugar de: nunca me pones atención. Se puede usar: me siento anulado cuando te hablo y no tengo tu atención. Me encantaría que podamos hablar viéndonos a los ojos.

En lugar de: no es para tanto. Se puede usar: Entiendo que esto esté siendo difícil para ti quiero que sepas que estoy contigo.

Es valioso abrazar la emoción de la pareja y no temer a expresar y escuchar lo que la otra persona siente. Después de todo la relación es ese lugar seguro donde los dos pueden ser.

 

 

Escrito por: Carol Obando, Directora Centro Internacional de PNL, Coaching y Psicología.

 

Compartir: