“Peregrinos de esperanza, protectores de la dignidad humana” es el lema con el que se congregaron 85 delegados de 18 países del continente para participar del IX Encuentro Panamericano y V Encuentro Latinoamericano de Acompañamiento Pastoral Post Aborto y Protección a la Vida, organizador por Proyecto Esperanza y desarrollado en Guayaquil del 19 al 23 de mayo.
El objetivo del encuentro es potenciar el trabajo pastoral y la difusión de los movimientos y las Conferencias Episcopales de Hispanoamérica que trabajan en la protección y la defensa de la vida humana, mostrando la ternura y la misericordia de Dios para la sanación de las secuelas post aborto.
El encuentro, realizado en la casa de retiro “Santo Domingo de Guzmán”, inició con las palabras de acogida de Mons. Gerardo Nieves, obispo auxiliar de Guayaquil. La primera ponencia sobre “La Red de protección de la vida del Continente” fue dada por Mons. Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Argentina). Luego, se celebró la Santa Misa de apertura con todos los presentes.
Su Eminencia, Cardenal Luis Cabrera, OFM., arzobispo de Guayaquil, participó del tercer día del encuentro y celebró la Santa Misa de clausura; donde agradeció a las delegaciones participantes por compartir “sus vidas, proyectos y sueños; y, sobre todo, su decisión de seguir amando la vida”.
Ponentes de Argentina, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos y Ecuador compartieron sus conocimientos en torno a temas como: secuelas psicológicas post aborto, fecundación in vitro, eugenesia y eutanasia, embriones congelados, incidencia política de la defensa de la vida, entre otros.
“Todas las ponencias tuvieron su significado con un correlativo importante para lo que nosotros trabajamos con nuestras acompañantes. Conocer también como está la política y el trabajo que se hace en Ecuador en el acompañamiento pastoral post aborto”; destacó Adriana Avendaño, cofundadora de Proyecto Esperanza Chile.
Esta edición del Encuentro Panamericano de Acompañamiento Pastoral Post Aborto y Protección a la Vida contó con la presencia de grupos y movimientos eclesiales como Proyecto Esperanza, Gravida, Salve Guadalupe, 40 días por la vida, Instituto Irma, Adopción Espiritual, América con Cristo, Médicos Católicos, entre otros.
Los participantes, luego de la eucaristía de clausura, celebrada por el arzobispo de Guayaquil en la Catedral Metropolitana, realizaron un recorrido turístico por la “Perla del Pacífico” para conocer su cultura, tradiciones y lugares emblemáticos. La próxima edición de este encuentro se realizará en 2027, con la sede a definir.
Steven Pincay, vía Arquidiócesis de Guayaquil