Compartir:

La gente que edifica o las personas edificantes son todos y cada uno de los que suman en nuestras vidas… y no restan.

La gente que edifica…

Edificar hace referencia a construir, son palabras sinónimas y aunque están pensadas para las cosas también podemos, desde el modelo humanista, pensarlas para las personas, Arístoles, filósofo griego, fue el primer pensador que dijo que: “los seres humanos somos sociales y políticos” porque nos construimos en grupo y acuerdos, desde esa mirada, escoger el grupo al que pertenecemos puede construirnos favorable, mediocre o desfavorablemente.

Ciertamente cada uno de nosotros de manera libre, mucho más en la adolescencia, vamos a ir escogiendo a qué grupo pertenecer, para esto habremos de probar relaciones infortunadas o complejas en las que aprendamos a reconocer nuestro propio valor para poner límites y determinar nuestra valía dentro de las relaciones que establezcamos, es decir, la calidad de nuestros vínculos afectivos mejorará en relación a nuestro propio autoconocimiento y nos edificaremos con dolor o no dependiendo de la gente que escojamos para rodearnos y crecer en la vida.

Esta mirada de selección libre y crecimiento a través de las relaciones implica vivir experiencias con gente a la que queramos, veamos un ejemplo, adolescente que practica deporte con frecuencia y que lo comparte con algún buen amigo-a, generalmente dejará de hacer deporte al llegar a la vida universitaria, sin embargo, si el vínculo afectivo que se estableció con el compañero-a es valioso y sigue siendo cercano, si él, la adolescente aprendió a disfrutar de cuidarse al conocer la capacidad de movimiento de su cuerpo, seguramente logrará organizar su tiempo para su práctica deportiva.

 

 

¿Por qué sí hará tiempo? Por dos razones:

1. Aprendió a vivir la experiencia deportiva como autocuidado y disfrute

2. “Alguien” lo acompaña y motiva, tal vez en algún momento lo viva solo-a, hasta que eso pase, la compañía será un motivo más.

De igual manera, si tenemos gente que nos motive a estudiar o ser autoconscientes o leer o tratarnos amablemente cuando nos equivocamos, iremos creciendo como personas y aprenderemos a edificarnos positivamente, sin embargo, si escogemos gente que tenga hábitos no saludables, aunque no queramos, estas prácticas se harán parte de nosotros, porque además, aprendemos por imitación y al ser seres en evolución constante, siempre estamos aprendiendo positiva o no positivamente.

Nikolas Christakis y James Fowler profesores doctorados en Sociología y Ciencias Políticas de Yale y escritores del libro Conectados, desarrollan la Regla de los tres grados de influencia, haciendo un amplio análisis de cómo las personas que están a nuestro alrededor influyen constantemente en nuestra forma de ver el mundo, incluso proponen que las cinco personas más cercanas a ti, podrían determinar tu éxito, tus hábitos de salud, incluso tu calidad de vida.

La propuesta concreta es que la gente de nuestro alrededor influye directa o indirectamente en nuestras decisiones, siendo que los seres humanos, por biología necesitamos pertenecer a un grupo y nos quedamos en donde sentimos que pertenecemos incluso a costa de sacrificar elementos de nuestra vida para estar en el grupo.

Identificar a la gente que edifica

Frente a esto ¿Cómo saber si la gente que tengo cerca me edifica positivamente o no?, acá una propuesta de pasos a seguir:

1. Analiza conscientemente quiénes son tus cinco personas de mayor cercanía, aquellos con los que compartes, incluye pareja y compañeros, si no compartes, no cuenta.

2. Pregúntate:

a. ¿Qué tipo de influencia ejercen? ¿Te apoyan, te limitan, te suman, te cargan, te hacen sentir orgulloso o te avergüenzan, te sientes libre con ellos o te critican?

b. ¿Qué temas compartes con ellos, cómo se hablan entre ustedes?

c. ¿Tienen sueños en común, se muestran vulnerables entre ustedes? ¿Se dan razones para seguir?

Si tus respuestas te gustan estás en el lugar correcto, si tus respuestas no te gustan, te invito a limpiar tu grupo, a vivir experiencias que te edifiquen y que te pongan en contacto con gente que se edifique contigo y te edifique. Esa es la invitación del mes, busca gente edificante y pregúntate ¿Tú cómo edificas a los demás?

 

 

Escrito por: María del Carmen Rodrigo H., Psicóloga Clínica. Celular: Celular: +593 98 331 9545.

 

Compartir: