Compartir:

Una tipografía creada por un disléxico para disléxicos.

Etsás lenyedo etsa farse y pienas qeu lo heoms escirto mal, pero no. Esta es la forma en la que una persona con dislexia mira el mundo.

La dislexia es conocida como la alteración en la capacidad de leer. Es decir, las letras, símbolos, números y caracteres toman formas distintas a las cuales estamos acostumbrados a leer, por lo que se dificulta realizar esta acción. A su vez esta condición, que no es una enfermedad, afecta también la ortografía, escritura y habla.

Quienes poseen dislexia no superarán esta condición ni en su adultez, por lo se requiere aprender a vivir con esta. De aquí nacen cientos de investigaciones y estudios para conocer más sobre esta dificultad y el desarrollo de herramientas que faciliten el proceso de aprendizaje de quienes la padecen.

Todos a leer

Es así que el diseñador gráfico, Cristian Boer, quien es también es disléxico, creó una fuente tipográfica denominada “Dyslexie”. La clave de la misma radica en la asimetría. En lugar de mantener las letras de un solo tamaño, algunas tienen “palos” más largos que ayudan a que resalten más en las palabras. De igual modo, las letras que se parecen, como la “v”, la “w” y la “y”, varían en altura cuando se escriben. Por ejemplo, la parte superior de la “b” es más estrecha que la de la “d”, lo que hace más sencillo distinguirlas.

A diario nos encontramos con una jungla de letras, desde los mensajes en nuestro teléfono, las vallas en la calle, las etiquetas de los productos, la parada de autobús, hasta el simple hecho de ver la hora. Por ello, Dyslexie busca que quienes sufren de dislexia, lean, aprendan y trabajen de forma más sencilla y divertida.

Para adquirir esta tipografía hay que ingresar en www.dyslexiefont.com, descargarla, de forma gratuita, y usarla en el computador como cualquier otra fuente. Dyslexie también está disponible para dispositivos Android.

Cualidades de Dyslexie

  • Hace que las letras sean más fáciles de distinguir.
  • Ofrece más regularidad y alegría en la lectura.
  • Permite leer con menos esfuerzo.
  • Genera autoestima.
  • Ofrece el soporte de lectura más simple y efectivo.

Datos curiosos

  • La dislexia de una condición que afecta entre un 5% y 15% de la población mundial.
  • Bill Gates, Steve Jobs, Johnny Depp, Pablo Picasso, Andy Warhol, Albert Einstein, Steven Spielberg Walt Disney y John Lennon, son algunas de las figuras públicas que padecieron/padecen de dislexia.
  • Las personas con dislexia desarrollan más el hemisferio derecho del cerebro lo que los hace más creativos, intuitivos y curiosos.

Por: Ma. Alejandra Granja J.
Máster en Dirección de Comunicación Corporativa

Compartir: