Compartir:

Descubre datos importantes sobre el colágeno y cuáles son los principales beneficios de este suplemento.

El colágeno, suplemento que ha ganado una creciente popularidad en los últimos años, ha captado la atención de muchos consumidores que buscan beneficiarse de sus propiedades. Se trata de una proteína fundamental en el cuerpo humano, presente en la piel, los huesos, los músculos, los tendones y otros tejidos conectivos. Sin embargo, ¿cuánto sabemos realmente sobre sus beneficios y mitos asociados?

A partir de los 25 años, nuestro cuerpo comienza a reducir la producción de colágeno. Esta realidad ha llevado a un aumento en la popularidad de los suplementos de colágeno, con la intención de mantener la piel firme, las articulaciones flexibles y los huesos fuertes.

Pero, como ocurre con muchos productos de moda, ha surgido una serie de creencias y mitos en torno al colágeno que no siempre están respaldados por evidencia científica.

Es esencial estar informado sobre los beneficios reales del colágeno y cómo maximizar su potencial para el bienestar.

 

COLÁGENO 1

 

Colágeno: mitos y verdades

Exponemos algunos de los mitos más comunes que rodean a este suplemento, así como los beneficios respaldados por la ciencia que ofrece este suplemento:

Engordan

Mito: Los suplementos de colágeno están generalmente formulados de forma tal que no representen un aporte calórico significativo, además de no aportar o ser bajos en hidratos de carbono, grasas saturadas y colesterol. De todas formas, cada suplemento será distinto en cuanto a su aporte nutricional por lo que es muy importante revisar la tabla de información nutricional.

Una alimentación rica en vitamina C es fundamental para la producción de colágeno

Verdad: Consumir una alimentación rica en alimentos que contienen vitamina C puede ayudar a la producción normal de colágeno en el cuerpo.

El colágeno es beneficioso para la salud de la piel

Verdad: Contribuye a la densidad y la elasticidad de la piel. A medida que envejecemos, la producción de colágeno en el cuerpo disminuye, lo que puede provocar arrugas y pérdida de elasticidad en la piel.

 

 

El colágeno de origen marino es el mejor

Mito: El colágeno marino, proveniente de escamas, piel y otras partes de los pescados, no es mejor que otras fuentes de colágeno. La efectividad del colágeno depende en gran parte de su biodisponibilidad, es decir, cuánto del colágeno proveniente del suplemento se absorbe, es por esto por lo que los suplementos que aportan colágeno hidrolizado (cortado) son más eficaces, dado que su biodisponibilidad es mayor.

El colágeno hidrolizado (cortado) se compone de cadenas cortas de aminoácidos denominadas «péptidos». Al cortar el colágeno, se obtienen diferentes patrones de péptidos, los que serán responsables de los nuevos beneficios atribuidos al colágeno. Serán estos péptidos bioactivos los que se absorberán dando el beneficio.

El colágeno vegetal es igual que el colágeno animal

Mito: No existe una fuente de colágeno de origen vegetal; este componente se encuentra exclusivamente en productos de origen animal.

Puede ayudar en la recuperación de lesiones

Mito: Aunque en la actualidad se está investigando el rol de la suplementación de colágeno en el contexto de la práctica deportiva y la prevención/recuperación de lesiones asociadas, la conexión entre ambos aún no ha sido establecida.

 

 

Todos los suplementos de colágeno son iguales

Mito: Hay diferentes tipos de colágeno y diversas fuentes de suplementos de colágeno, como: el colágeno bovino, porcino, marino y aviar. Cada tipo puede tener diferentes propiedades y efectos en el cuerpo.

Es solo para mujeres

Mito: Es la proteína más abundante del cuerpo y forma parte del tejido conectivo que, por ejemplo, da estructura a la piel, por lo tanto, puede ser consumido tanto por hombres como por mujeres.

Ayuda a disminuir la celulitis

Verdad: Algunos tipos de colágeno tienen péptidos bioactivos que ayudan a disminuir los signos visibles de la celulitis y promueven la producción de procolágeno y elastina en la piel.

No se puede tomarlo todos los días

Mito: Sí, se puede tomar todos los días. Al respecto, se recomienda seguir las instrucciones de la etiqueta del producto.

 

 

Fuente: Talía Pinto, nutricionista e integrante del Consejo Consultor de Dietistas y del Consejo Consultor de Nutrición Externa de Herbalife.

 

Compartir: