Compartir:

¡Quién dice que hacer tus propios juguetes no es divertido!

Los juguetes son piezas claves para el entretenimiento de un niño. A través del juego los niños aprenden, exploran y descubren, lo cual es importante para su correcto desarrollo intelectual, motriz, psicológico, sensorial y de convivencia.

Escoger bien los juguetes de los hijos no solo depende de factores como la edad y sus preferencias de cómo divertirse, sino también, de lo que queramos que aprendan a través de ellos. Por esto no se debe caer en el error de pensar que para que los hijos sean más felices necesitan muchos juguetes, los que están de moda o los más caros, pues los niños se cansan muy pronto de estos, quedando arrinconados sin utilizarse.

Una nueva oportunidad para divertirse

A continuación, les doy algunos consejos de qué hacer con los juguetes cuando ya han cumplido su etapa y cómo enseñarles a los niños que ellos también pueden contribuir con un consumo responsable y sostenible para así ayudar a preservar el medio ambiente.

Hacer sus propios juguetes

Enséñales a utilizar materiales reciclados que tengan en casa para crear juegos. ¿Quién no ha jugado alguna vez con una caja de cartón haciéndole incisiones para darle forma de trencito o de una casa para las muñecas? De esta manera no sólo disfrutaran con el juguete, sino también durante el proceso de creación y fabricación del mismo.

Reutiliza en vez de comprar juguetes nuevos

Pon a prueba la creatividad de tus hijos para que ellos mismos le encuentren un segundo uso. Si al principio nada se les ocurre, en la web hay muchos blogs donde encontrarás ideas fáciles y divertidas de qué y cómo hacer para darles otro uso.

Compra responsablemente

Cuando compres juguetes prefiere los fabricados de materiales ecológicos, como madera de bosques sostenibles, pintura sin tóxicos, papel reciclado, entre otros. Aunque en un principio parezcan caros, a largo plazo son de mayor calidad, durabilidad y envejecen mejor.

Cuidar lo que tenemos

Es importante involucrar a los pequeños y que estén conscientes que sus juguetes tendrán algún día un segundo uso, incentívalos a cuidarlos para que los puedan regalar posteriormente en buen estado.

Fomenta en tu hijo virtudes

La solidaridad y la generosidad puede lograrse compartiendo los juguetes que ya no use con otros niños de su familia o de alguna institución de escasos recursos, guardería, orfanato, etc. No sólo Navidad es una buena época para regalar juguetes, pueden hacerlo durante todo el año.

Finalmente, recicla los juguetes viejos o en mal estado. Hoy encontramos muchos juguetes elaborados con materiales perjudiciales para el medio ambiente que no se tratan correctamente. Por esto no debemos tirarlos a la basura si queremos deshacernos de ellos, sino llevarlos algún lugar donde puedan tratar esos residuos contaminantes como el mercurio de las baterías o el plomo de los cables de los juguetes electrónicos.

En países desarrollados existen puntos especializados para el tratamiento de juguetes que ya no pueden tener otra utilidad, ojalá en Ecuador pronto podamos contar con esa opción. Así, podremos darle un correcto tratamiento a los mismos y contribuir a tener un medio ambiente menos contaminado.

Por Arq. Paula Ávalos de Romero

Compartir: