Compartir:

La ansiedad es mental, espiritual y física. Lo que comes puede hacer una gran diferencia. Aquí hay 5 alimentos que comer, y 5 que evitar.

La ansiedad es una cosa interesante. Es muy común: más de 300 millones de personas en todo el mundo sufren de algún tipo de ansiedad. Uno de cada cinco de nosotros enfrentará un trastorno de ansiedad en nuestras vidas, y con ello, las innumerables teorías sobre cómo tratarlo o prevenirlo.
Aquí es donde se pone particularmente interesante. La ansiedad no es una enfermedad puramente mental o espiritual. De hecho, muchos de sus aspectos son completamente físicos.

Los ataques de pánico, comunes entre las personas con trastorno de ansiedad, ocurren cuando el cerebro percibe un peligro inmediato. Nuestro sistema nervioso simpático activa la respuesta de lucha o huida. Una cascada de hormonas que causan un ritmo cardíaco rápido, sudoración, temblores y varios otros síntomas físicos.

Stephen Freeman, un sacerdote que sufrió ataques de pánico durante años, explica que la realidad física de la ansiedad no se puede separar de la realidad mental y espiritual:

Algo problemático, creo, es la no infrecuente distinción que se hace entre la ansiedad y la depresión como problemas físicos/médicos y como los llamados problemas “espirituales”. No hay tal distinción. No tenemos problemas “espirituales” que no son también problemas físicos, simplemente porque no existimos como una especie de criaturas divisibles. Podríamos decir que todo es espiritual (incluida la medicina). No tenemos una vida “espiritual” que no esté conectada con nuestro cuerpo. Somos seres humanos.

Hay muchos artículos sobre cómo abordar y remediar las causas espirituales y mentales de la ansiedad. He escrito algunos sobre cómo combatir los aspectos físicos de la ansiedad. Se logra principalmente a través del ejercicio y salir al exterior. Pero resulta que hay otra manera de reducir los efectos físicos de la ansiedad: cambiando lo que comemos.

El dietista y autor, Ali Miller, escribió el libro sobre qué comer y qué evitar para aliviar la ansiedad. Hay mucha ciencia sólida detrás de la nutrición y la producción insuficiente o excesiva de neurotransmisores, pero voy a reducir a los 5 mejores alimentos para comer y los 5 principales para evitar si estás luchando contra la ansiedad.

Lo que sí hay que comer

Pescados grasos: los pescados ricos en omega 3 como el salmón salvaje y las anchoas aumentan la producción de neurotransmisores que ayudan a nuestro cerebro a funcionar y regular nuestras emociones. ¿No eres un fanático del pescado? Pruebe la carne de vacuno alimentado con pasto y el cordero.

Manzanas: una manzana al día realmente mantiene alejado al médico. La fibra soluble de las manzanas produce un ácido graso de cadena corta que reduce la inflamación, un culpable común en la ansiedad.

Aguacates: ¡Viva el guacamole! Las vitaminas B en los aguacates estimulan los neurotransmisores, y el potasio que contienen ayuda a disminuir la presión arterial.

Verduras de hoja: la col rizada y las espinacas son ricas en magnesio, que regula los niveles de serotonina en el cerebro. Si eres un fanático de las ensaladas como yo, agrega un puñado de verduras a un batido, lo prometo, no puedes dejar de probarlas.

Caldo de huesos: el poder calmante de la sopa no está solo en su imaginación: la glicina en el caldo hecho con huesos inhibe los neurotransmisores que aumentan los niveles de ansiedad, alivian el dolor y nos ayudan a relajarnos.

Lo que no hay que comer

Cafeína: Lo siento, de verdad… esa taza de café podría despertarte por la mañana, pero lo hace aumentando los niveles de adrenalina y aumentando tu ritmo cardíaco.

Azúcar: El azúcar alto es una cosa. Los alimentos procesados ​​y los azúcares simples hacen que su presión arterial aumente y se bloquee rápidamente, lo que libera adrenalina y la hormona del estrés cortisol.

Alcohol: Lo sé, lo sé… esa copa de vino al final de un largo día parece relajante. Pero en realidad interrumpe los niveles de serotonina, un neurotransmisor que regula la emoción.

Productos lácteos: resulta que el vaso de leche tibia también está repleto de la proteína caseína, que no solo causa inflamación sino que también afecta a los receptores de opioides de manera similar a como lo hace Facebook.

Alimentos salados: ese montón de papas fritas es realmente delicioso, pero consumirlas despojará a tu cuerpo de potasio y aumentará tu presión arterial.

Ya sea que estés luchando contra la ansiedad crónica o simplemente sintiéndose quemado por el estrés de la vida, es importante abordar todas las causas y síntomas: espirituales, mentales y físicos. Así que sal a correr, pasa un tiempo en meditación o en oración y, al final del día, relájate con una taza de caldo de hueso en lugar de vino. Este tipo de cuidado personal te ayudará a estar más en paz, física, mental y espiritualmente.

Vía Aleteia

Compartir: