Compartir:

Si estás en la cima de tu carrera o buscando un cambio, hay un factor que muchos subestiman: la imagen física y digital. 

No se trata solo de apariencia, sino de construir una identidad que comunique tu valor, profesionalismo y autenticidad.

1. La imagen física va más allá de la ropa

Tu presentación personal es tu primera herramienta de influencia. Lo que proyectas impacta directamente en cómo te perciben y las oportunidades que atraes.

Vestimenta estratégica para triunfar:

  • No es cuestión de usar ropa de marca o cara, sino de coherencia con tu rol y objetivos.
  • Puedes usar colores claros y vibrantes en entornos laborales, pero usa siempre tonos oscuros y elegantes para eventos formales.
  • Una lección clave que no debes olvidar«Como te ven te tratan». La ropa adecuada reduce objeciones y aumenta tu autoridad.

Lenguaje corporal que comunica confianza:

  • Postura erguida, contacto visual y gestos controlados.
  • Al mejorar el lenguaje no verbal en tus presentaciones y reuniones, notarás un cambio inmediato en cómo el público responde y generarás impacto y autoridad en lo que propongas.

Usa la psicología del color

  • En entornos formales el azul marino, gris o negro transmiten seriedad.
  • En una conferencia, vestir de negro te puede hacer «desaparecer» frente a la pantalla. Usa colores que te destaquen sin sacrificar profesionalismo.

2. La imagen digital es tan importante como la física

Tu perfil en LinkedIn es tu carta de presentación global. Si no lo trabajas, estás desperdiciando oportunidades.

Preocúpate de tener un perfil impecable

  • Foto profesional (pero empática) + el título que genere curiosidad y diga claramente lo que haces
  • Acerca de con storytelling: Cuenta tu historia, no solo tu CV. Esto hará que la gente conecte contigo y con tu propósito.
  • Enfoca tu historia profesional en tus logros y no en describir tus funciones laborales que no tienen mayor impacto.

Genera contenido que te posicione en tu sector

  • Publica sobre tus aprendizajes, fracasos y éxitos. La transparencia crea conexiones reales.
  • Sé auténtico, crear un personaje no es una opción. Sé tu mismo y mantén coherencia en todas tus redes sociales

Haz networking activamente

  • No solo publiques: comenta, comparte y colabora.
  • Un simple comentario en una publicación puede derivar en una colaboración o un nuevo negocio.
  • LinkedIn premia la interacción genuina y te dará más visibilidad y alcance.

3. Prepárate para el futuro

Si tu meta es emprender, monetizar tu expertise o escalar en tu industria, estos pasos son clave:

✅ Invierte en formación (Capacítate, aprende a optimizar tu LinkedIn, desarrolla tus habilidades blandas).
✅ Sé auténtico: Tu historia es tu diferencial. Comparte tus desafíos, no solo tus logros.
✅Mantente relevante: Actualízate en tendencias y herramientas (ej.: IA, marketing, personal branding).

Recuerda que tu marca personal es la suma de cada detalle:

  • Cómo te ves en persona.
  • Cómo te presentas en línea.
  • Cómo conectas con tu audiencia.

No es vanidad, es estrategia. Los profesionales que trabajan su imagen personal consiguen mejores oportunidades, tarifas más altas y una red poderosa. ¿Estás listo para dar el salto?

«Cuando cambias cómo te muestras al mundo, el mundo cambia cómo te responde».

Susana Calero/Coach de Marca Personal & LinkedIn

Compartir: