Compartir:

La alimentación adecuada durante la edad escolar es esencial para garantizar una óptima salud y un buen rendimiento académico. 

Con el inicio de las clases en la Costa, es importante que los padres sean conscientes de las necesidades nutricionales de sus hijos, para poder ofrecerles una alimentación que atienda a esos requerimientos y contribuya a un mejor desempeño escolar.

Por ello ponemos en su consideración una guía elaborada por profesionales de la nutrición, ideales para proveer la energía necesaria a los estudiantes en este nuevo ciclo escolar.

Consejos

  • Una alimentación equilibrada es esencial durante el desarrollo de niños y adolescentes, pues si no se obtienen los nutrientes necesarios, podrían sufrir deficiencias, que se verán reflejadas en retrasos en el crecimiento y otras ciertas falencias funcionales.
  • Los padres deben establecer una planificación mensual con el detalle del menú de los desayunos y las loncheras del mes. Así podrán tener una visión clara de los alimentos a proveer, y mantener un equilibrio en las dietas de sus hijos.
  • El rol de las instituciones educativas es crucial, especialmente para quienes, por distintos motivos, no pueden enviar loncheras a sus hijos, y más bien optan por darles dinero para que compren sus alimentos en los bares escolares. Lo ideal es que estos bares o cafeterías eviten ofrecer productos envasados, bollería y pastelería industrial, dado que estos alimentos, con alto contenido de azúcar y procesados, pueden afectar negativamente el desarrollo de los chicos.

www.freepick.es

La importancia del desayuno

  • Los desayunos deben incluir los tres macronutrientes; esto es, proteínas, hidratos de carbono y grasas.
  • Proteínas: Son esenciales y se encuentran principalmente en alimentos como la leche, huevos y carnes de origen animal.
  • Hidratos de Carbono: Están presentes en cereales, lácteos, frutas y leguminosas, y son cruciales en el desayuno porque proveen la energía que el cuerpo y las neuronas requieren. Además, son una fuente rica en fibra.
  • Grasas: Para proveer este macronutriente en el desayuno, la experta sugiere utilizar productos como la mantequilla o ghee (mantequilla clarificada).

   Ideas para desayunos

  • Menú #1 – Batido con leche entera con mora y 1 cda de chía, huevos revueltos con espinaca y Ghee, y 1 tostada integral con aguacate.
  • Menú #1 – Arroz de leche con avena y con leche y canela, 1 sandwich caliente de queso mozzarella con mantequilla, y 3 frutillas picadas rociadas con yogur.
  • Menú #3 – Crepe relleno con champiñones, queso mozzarella y mantequilla, 1 vaso de Avena con leche, y 1 huevo cocido.

Loncheras escolares

  • Muchos hogares, debido al apuro característico de las rutinas matutinas, descuidan la elaboración del desayuno. En estos casos, la lonchera debe compensar esa carencia, por lo que es vital que este refrigerio ayude a evitar largos periodos de ayuno, y aporte la energía necesaria.
  • Una lonchera saludable debe aportar la hidratación necesaria para los menores. El agua puede ser la principal fuente para este fin, pero para aquellos niños y/o adolescentes que no acostumbran a beberla, se les puede ofrecer leche o avena con fruta.
  • Al igual que los desayunos, este refrigerio debe incluir proteína de alto valor biológico, hidratos de carbono y grasas. Y lo que resulta crucial es evitar enviarles comida chatarra, frituras, gaseosas y/o bebidas energizantes.
  • Algunas alternativas de loncheras saludables y energéticas para los estudiantes son:

   Ideas para lunch

  • Lonchera #1 – Tomate cherry con queso mozzarella en cuadritos, leche de chocolate, 1 tostada con mantequilla, y un termo de agua.
  • Lonchera #2 – Tostada francesa (pan de molde con huevo y mantequilla), avena de maracuyá y naranjilla, 3 baby zanahorias, y un termo de agua.
  • Lonchera #3 – Avena sabor leche y canela, 1 sándwich de queso mozzarella y tomate, 1 paquete personal de galletas integrales, y un termo de agua.
Compartir: