Compartir:

La ausencia del periodo mensual de una mujer se llama amenorrea. En caso de padecerla es importante que sepas qué hacer.

La ausencia de menstruación se denomina amenorrea. La amenorrea puede ocurrir por varias razones.

La amenorrea es la ausencia de menstruación, que a menudo se define como la ausencia de uno o más períodos menstruales.

La amenorrea primaria se refiere a la ausencia de menstruación en una persona que no ha menstruado hasta los 15 años. Las causas más comunes de la amenorrea primaria están relacionadas con los niveles hormonales, aunque los problemas anatómicos también pueden causar amenorrea.

 

 

¿Cómo se produce la anemorrea?

Aquí te explico las tres causas más comunes:

Desequilibrios hormonales

El primer motivo de la ausencia de menstruación puede ser un desequilibrio hormonal. A continuación te menciono algunas patologías producto de estos desequilibrios:

  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): esta afección hace que los ovarios produzcan una cantidad excesiva de andrógenos (hormonas masculinas), que pueden interferir con el proceso regular de ovulación y provocar períodos irregulares o ausentes.
  • Trastornos de la tiroides: tanto el hipotiroidismo (tiroides hipoactiva) como el hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) pueden alterar el equilibrio hormonal necesario para los ciclos menstruales regulares. La glándula tiroides juega un papel crucial en la regulación del metabolismo y la función hormonal del cuerpo.
  • Hiperprolactinemia: los niveles elevados de prolactina, una hormona producida por la glándula pituitaria, pueden inhibir la secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que es necesaria para la ovulación y la menstruación.
  • Uso de anticonceptivos hormonales: las píldoras anticonceptivas contienen hormonas sintéticas que previenen la ovulación y adelgazan el revestimiento del útero, lo que a veces puede provocar amenorrea, especialmente si se usan durante un período prolongado.
  • Inyecciones e implantes hormonales: los anticonceptivos reversibles de acción prolongada, como Depo-Provera (una inyección) o, los implantes hormonales, liberan hormonas que previenen la ovulación y pueden provocar amenorrea en algunas mujeres. Estos métodos a menudo causan períodos más ligeros o nulos debido a su impacto en el ciclo menstrual.

 

 

Factores de estrés y estilo de vida

Cuando el estrés resulta significativo, los altos niveles de estrés físico o emocional pueden afectar el hipotálamo, que regula el ciclo menstrual. Los cambios hormonales inducidos por el estrés pueden provocar amenorrea temporal.

Por otra parte, existe la cuestión de la pérdida o aumento de peso extremo. Tanto la pérdida de peso significativa, como la obesidad, pueden afectar el equilibrio hormonal. La baja grasa corporal puede provocar una disminución de la producción de estrógeno. Por su parte, el peso excesivo puede provocar desequilibrios hormonales debido al aumento de la resistencia a la insulina y niveles más altos de andrógenos.

¿Qué sucede si realizamos ejercicio excesivo? La actividad física intensa, especialmente en atletas, puede alterar el equilibrio de las hormonas reproductivas y provocar amenorrea. Esto se ve a menudo junto con una baja grasa corporal y un alto estrés físico.

Las anomalías estructurales de los órganos reproductivos

Menos frecuentes son las anomalías en los órganos reproductivos, entre ellas se encuentran: las cicatrices uterinas (síndrome de Asherman), la ausencia congénita del útero o la vagina o las trompas de Falopio bloqueadas. Estas nomalías pueden impedir la menstruación.

Por otro lado, las enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad celíaca y los trastornos alimentarios (anorexia nerviosa o bulimia), también, pueden afectar la salud general y la regularidad menstrual.

Cada una de estas causas puede tener implicaciones importantes para la salud reproductiva de la mujer y es importante buscar una evaluación médica para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Comprender la causa subyacente de la amenorrea es esencial para un tratamiento y manejo adecuados. Si experimenta ausencia de períodos, es importante consultar con un proveedor de atención médica para una evaluación integral.

 

 

Escrito por: Anne Ramírez, MBA, Administradora, gestora, docente y entusiasmada por el emprendimiento y la innovación, vía amafuerte.com

 

Compartir: