Gala de la Zarzuela

Mañana, martes 14 de octubre, a las 19h30 en Teatro Centro de arte ´de Guayaquil, se llevará a cabo  la Gala de la zarzuela.  El M....

Diez razones para abrazar más a tu familia

En el diccionario la palabra “abrazo” es definida como “estrechar a otra persona entre los brazos como medio de expresión o demostración de afecto”....

Millonarios que se hacen pobres

En el 2006 la cadena británica Channel 4, lanzó con mucho éxito el programa The secret Millionaire (El millonario secreto), el primer reality show donde los concursantes no reciben ningún premio, sino que pagan por participar en el programa.

La droga H

Se registra la aparición de la droga H, hace tres o cuatro años. Es un polvo color marrón oscuro que se puede administrar de tres formas: inhalado, fumado e inyectado. También se encuentra en una forma de presentación mezclada con la marihuana, que se conoce como Creppy, y su acogida por los jóvenes se debe a su bajo costo y por la “tripeada” que produce.

Hombres también sufren consecuencias del aborto

La terapeuta Bertina Morales, del Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia (IRMA), señaló que el sufrimiento como consecuencia de un aborto no es un...

El consumo de marihuana por adolescentes se relaciona con problemas posteriores

Los adolescentes que consumen marihuana a diario antes de los 17 años tienen 60% menos probabilidades de graduarse de la escuela secundaria que aquellos...

Acostumbrarse a estar acostumbrado

De tanto vivir la misma experiencia puede que te acostumbres y pierdas la emoción La fascinación que se siente cuando se emprende una nueva actividad,...

Coadicción: El “salvador” del adicto

El codependiente llega a pensar que sin su aporte, ayuda, colaboración, salvación e intervención su familiar sufrirá y no se salvará.

El adicto y su familia. Una rehabilitación integral

CRIAD cuenta con un equipo de 10 profesionales en distintas áreas, que se encargan de velar por la integridad de sus pacientes.

Niña prodigio desmontó terapias de reiki con trabajo escolar

Con once años logró un reto que a muchos investigadores les cuesta años de esfuerzo: publicar en una revista científica. Emily Rosa está en la Historia de la Ciencia por ser la persona más joven en llevar una de sus investigaciones a las páginas de una publicación. Y lo hizo con un trabajo que desmontó a la supuesta medicina alternativa del toque terapéutico, una técnica de sanación relacionada con el reiki.

DESTACADOS

arte-ipac-navidad