Compartir:

En esta oportunidad te invitamos a conocer las red flags (banderas rojas) que te ayudarán a identificar el maltrato infantil.

Red flags para detectar maltrato infantil…

El maltrato infantil es una grave violación de los derechos humanos que afecta a millones de niños en todo el mundo, dejando secuelas físicas, emocionales y psicológicas incluso hasta la edad adulta. La OMS calcula que hasta mil millones de niños de entre 2 y 17 años sufrieron algún tipo de violencia tan solo en el 2022 a lo largo del mundo. La misma organización calcula que aproximadamente 300 millones de niños sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica de padres o cuidadores.

Para actuar a tiempo, existe una serie de Red flags (banderas rojas) que pueden ayudarte a detectarlo, pues los niños son el sector más vulnerable a la violencia ya que no tienen la suficiente fuerza, madurez o desarrollo para enfrentarlo.

Además, el maltrato -en muchas ocasiones- ocurre en los lugares que se creen más seguros para ellos, como su hogar, la escuela o la guardería.

 

 

Prevenir y detectar

A medida que los hijos van creciendo, es importante enseñarles a detectar cualquier tipo de violencia hacia ellos para que tengan la confianza de expresarlo si en algún momento son víctimas. Además, esto les ayudará a entender que el maltrato existe y, de esta forma, comprenderán qué situaciones deben evitar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que el maltrato infantil «incluye todas las formas de malos tratos físicos y/o emocionales, abuso sexual, negligencia y explotación comercial u otro tipo, que resultan en daño real o potencial para su salud, supervivencia, y el desarrollo o la dignidad del niño».

Identificar las señales de advertencia o red flags de maltrato infantil es fundamental para intervenir y proteger a los niños en riesgo. Aquí hay algunos indicadores comunes que podrían mostrar la presencia de maltrato infantil:

MARCAS, HERIDAS O GOLPES INUSUALES

Si ves a un niño con moretones o heridas inusuales, y en zonas no tan visibles, puede ser la primera señal notoria de alerta; más si estas aparecen con frecuencia.

 

 

CAMBIO EN SU COMPORTAMIENTO HABITUAL

Si un menor de edad tiene temor a ir a casa o de acercarse a cierta persona y prefiere aislarse o simplemente no hablar, es otra red flag. El cambio en el comportamiento también puede ir en relación a sus compañeros.

MENOR RENDIMIENTO ESCOLAR

La falta de concentración o desgano por hacer tareas también es un claro indicio de que algo no anda bien.

ASPECTO DEL NIÑO

El aspecto del pequeño puede ser un indicador de maltrato en el hogar. Es posible que, en determinado momento, el niño ya no reciba la atención necesaria en aspectos de higiene, salud y vestimenta.

MIEDO O ANSIEDAD INEXPLICABLES

El miedo extremo a situaciones específicas o a ciertas personas, especialmente si antes no mostraba ese tipo de temor, es un indicar importante.

Los sustos repentinos -o sobresaltos- también son un signo. Estos pueden ocurrir cuando quieres hablar con él o cuando inicias contacto físico porque los pone en estado de alerta.

Ningún niño debe ser maltratado. Mantente atento a las señales que inconscientemente ellos mismos pueden estar mostrando y busca ayuda profesional.

 

 

Escrito por: Karen Hutch, vía Aleteia.

 

Compartir: