Compartir:

Se debe educar a los hijos en su despertar biológico.

Actualmente vivimos en una cultura tan erotizada que produce conductas despersonalizantes en lo sexual, así como patologías tanto en muy jóvenes como en adultos cuya conducta puede alcanzar hasta el nivel criminal.

Ante esta realidad los padres deben comprender que educar a los hijos en su temprano despertar biológico la más de las veces debe ser contra corriente, preparándolos para la vida de hoy y para la de mañana; para una vida completa, honesta y feliz, lo que no debe ser reducido a algunos aspectos como los es el de la sola sexualidad lo que termina distorsionándola.

Educarlos evitando cometer errores como la mala comunicación sobre el tema de la sexualidad, así como la confianza y permisividad vinculadas al mal uso de la libertad. Los padres educamos y formamos a nuestros hijos en la sexualidad, ya sea a través de nuestras omisiones, de lo que les decimos, hacemos o nuestro silencio les estamos enviando mensajes de este tema.

También podría interesarte: ‘Jóvenes en relaciones tóxicas’

Lo definitivamente conveniente es que los padres deben ejercer su autoridad en cuanto a lo conveniente en la socialización de los hijos, así como estar muy pendientes del cómo van formando sus criterios sobre la sexualidad, a través de actitudes básicas en algunos aspectos como tener apertura en el tema de la sexualidad no solo de  información, sino también en aspectos coyunturales y de riesgo. 

Generando confianza

  • Que los hijos manifiesten sus inquietudes sobre posibles intenciones dudosas de alguna persona, no importa si este es un familiar.  
  • Enfatizar en poner distancia con las personas excesivamente amables o melosas. 
  • No asustarlos ni regañarlos o esquivar el tema dejándolo al tiempo.

Cuidando la forma

  • Ser claros, directos, con términos y ejemplos que puedan ser entendidos y procesados emocional e intelectualmente.
  • Tratar de incluir cuando sea pertinente los sentimientos y valores.
  • No hacer, aceptar ni festejar chiste que denigren el valor de la sexualidad humana.

Un tema relevante: el noviazgo

  • La diferencia entre un tierno beso y el beso pasional.
  • Los tocamientos peligrosos y cuándo ya es muy difícil detenerse.
  • El verdadero amor excluye las relaciones sexuales en el noviazgo.
  • El noviazgo es para ser amigos, no amantes.

Los amigos

  • Los juegos sexuales y su posible vinculación con el abuso sexual o violación.
  • Exceso de confianza en las manifestaciones de afecto.
  • Rechazar la imposición de criterios equivocados en temas como el amor libre, los anticonceptivos, el aborto y otros.

Los riesgos de las redes

  • El chantaje (sextorsion) o ciber- acoso (Cyber-bulling)
  • El error y daño del “sexting” y los “packs”.
  • La pornografía como daño moral y riesgo de adicción.
  • Los riesgos no son “virtuales” sino reales, sobre todo con los extraños.

Vía Aleteia

Compartir: