Compartir:

Los lenguajes del amor o la forma en la que demostramos afecto a los demás depende mucho de nuestro pensar y sentir.

Según varios autores, pero en particular, según Gary Chapman, existen cinco lenguajes del amor. Todos poseemos los cinco. No obstante, tenemos uno que es el dominante. Cada uno de nosotros nos sentimos amados cuando la otra persona nos habla en nuestro propio lenguaje. Aquí los detallaré:

Palabras de afirmación

Algunas personas se sienten amadas cuando escuchan palabras de afirmación de su pareja. Los simples cumplidos, las expresiones de agradecimiento y las palabras de aliento pueden decir mucho.

Ya sea expresando admiración por sus cualidades, reconociendo sus esfuerzos o simplemente diciendo «te amo».

Estas palabras afirmativas pueden brindar tranquilidad, validación y un sentido de aprecio. No se trata sólo de decir las palabras. También, se trata de ser genuino y sincero en tus expresiones. La autenticidad es clave para que el destinatario se sienta verdaderamente amado y valorado.

 

 

Actos de servicio

Para otros, las acciones hablan más que las palabras. Hacer tareas o favores para su pareja, especialmente aquellos que alivian su carga o satisfacen una necesidad, puede demostrar amor de manera efectiva. Cuando tomas la iniciativa de ayudar a tu pareja con tareas o quehaceres estás aliviando su carga. También demuestras que estás dispuesto a hacer todo lo posible para apoyarla y hacerle la vida más fácil.

Se trata de demostrar tu amor a través de acciones tangibles, ya sea cocinar su comida favorita, hacerle recados o simplemente encargarte de las responsabilidades del hogar. Estos actos de servicio pueden fortalecer su vínculo y profundizar su conexión con su pareja.

Tiempo de calidad

Dedicar toda su atención a su pareja, participar en actividades significativas o, simplemente, estar presentes juntos, es crucial para que muchas personas se sientan amadas y valoradas. Cuando dedicas tiempo exclusivo a tu pareja, estás demostrando tu compromiso y prioridad en la relación.

No se trata solo de estar físicamente presentes. Se trata de estar emocionalmente presentes y comprometidos con la interacción. Esto puede implicar tener conversaciones profundas, compartir experiencias significativas, o simplemente disfrutar de la compañía del otro sin distracciones. El tiempo de calidad fortalece el vínculo emocional y fomenta una sensación de conexión y aprecio mutuo.

Toque físico

Este lenguaje implica expresiones físicas de amor, como abrazos, besos, tomarse de la mano o incluso, simplemente, sentarse juntos. El contacto físico puede transmitir calidez, afecto e intimidad. Las expresiones físicas de cariño, como los abrazos, los besos son formas poderosas de demostrar amor y conexión.

El contacto físico puede transmitir una sensación de seguridad, consuelo y cercanía emocional. Incluso gestos simples como tomarse de la mano mientras caminan pueden fortalecer el vínculo entre dos personas y reafirmar su conexión emocional. Es importante respetar los límites y las preferencias personales de cada individuo en cuanto al contacto físico. No obstante, cuando se comparte de manera mutua y consensuada, puede ser una forma hermosa y significativa de expresar amor y afecto.

Recibir regalos o detalles

Algunas personas se sienten amadas cuando reciben obsequios atentos de su pareja. No se trata necesariamente del valor monetario, sino del esfuerzo y la consideración detrás del regalo. Estos obsequios no tienen que ser costosos. Lo que realmente importa es el pensamiento y la consideración detrás de ellos.

Un regalo cuidadosamente seleccionado que refleje los intereses, gustos o necesidades de la otra persona, puede transmitir un profundo sentido de aprecio y afecto. Además, el acto de dar y recibir regalos puede fortalecer la conexión emocional y crear momentos especiales de intimidad y gratitud en la relación.

 

 

¿Hay más lenguajes del amor?

Hasta aquí, los lenguajes del amor según Chapman. Es preciso señalar que hay otros autores que han añadido también estos tres más:

Actos de bondad: los actos aleatorios de bondad o los gestos que muestran consideración y cuidado pueden resonar profundamente en ciertas personas, haciéndolas sentir amadas y apreciadas.

Experiencias compartidas: crear recuerdos juntos a través de experiencias compartidas como viajar, probar nuevas actividades o perseguir intereses comunes puede fortalecer el vínculo entre la pareja y fomentar sentimientos de amor.

Apoyo emocional: brindar apoyo emocional, comprensión y empatía durante tiempos difíciles es otra forma importante de expresar amor.

Es lógico, ¿no? Si traspasamos esta teoría a otro contexto se entiende muy bien. Dos personas que no hablen el mismo idioma podrán entenderse difícilmente. Igualmente pasa con los lenguajes del amor.

Imaginemos que cada uno de nosotros tiene un recipiente que cada día tiene que ser llenado con gestos, actos, palabras de afirmación, etc… cuando recibimos el amor en nuestro propio lenguaje, nuestro depósito se llenará más rápidamente.

Estoy segura de que alguna vez os ha pasado que el otro diga: “te quiero” y tu hayas pensado “sí, sí.

Me quieres mucho pero no me ayudas en casa” o “no tienes detalles conmigo, nunca buscas tiempo para mí”. Del mismo modo, las personas que tienen como lenguaje predominante el contacto físico, necesitan recibir contacto físico para sentirse queridos.

Comprender el lenguaje del amor predominante de su pareja y comunicarse en ese idioma puede mejorar en gran medida la calidad de su relación y fomentar un sentido más profundo de conexión e intimidad.

 

 

Escrito por: Ana María Ramírez, matrona especializada en fertilidad natural, instructora del modelo Creighton y colaboro con la Naprotecnología desde el 2013. Además soy IBCLC que quiere decir consultora internacional de lactancia materna, vía amfuerte.com

 

Compartir: