La mayor parte de la información que se emite en clases es presentada de forma visual, ya sea en el pizarrón o a través de pantallas, por lo que tener una buena visión es un factor importante para el aprendizaje.
Según la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés), se estima que a nivel mundial, al menos 450 millones de niños padecen alguna afección visual que requiere tratamiento, y 90 millones viven con algún tipo de pérdida de visión, la falta de atención prioritaria a esta afección podría ser perjudicial para el desarrollo y buen desempeño académico de los niños.
Por ello, Gustavo Real, optometrista, recomienda a los padres de familia realizar un examen visual a tiempo, ya que puede marcar la diferencia en la comprensión de los contenidos, la concentración y el bienestar general de los estudiantes.
¿Por qué es importante un examen visual antes del regreso a clases?
Durante el período escolar, los estudiantes están expuestos a largas jornadas de lectura, uso de pantallas y actividades que requieren un esfuerzo ocular constante. Problemas como miopía, hipermetropía o astigmatismo pueden pasar desapercibidos y afectar el aprendizaje. Según el experto de Su Óptica, los niños en edad escolar que tienen algún tipo de deficiencia visual podría influir en su rendimiento académico si no es detectada a tiempo.
«El examen visual anual es una herramienta clave para identificar cualquier problema en la visión de los niños y adolescentes. Muchas veces, los síntomas como dolores de cabeza, fatiga ocular o falta de atención en clase pueden estar relacionados con dificultades visuales no diagnosticadas«, explica Real .
¿Cuándo y dónde realizar un examen visual?
Para Gustavo Real, recomienda que los niños y adolescentes se realicen un chequeo visual al menos una vez al año, preferiblemente antes de iniciar el año escolar. Las ópticas especializadas ofrecen evaluaciones integrales que pueden detectar cualquier anomalía y recomendar el uso de lentes correctivos si es necesario.
Enfatiza: «Es importante acudir a centros ópticos certificados donde se utilicen equipos de última tecnología y se brinde una asesoría personalizada para garantizar el bienestar visual de los estudiantes«.
Consejos para el cuidado visual en la etapa escolar
Además del examen visual, hay ciertas prácticas que pueden contribuir a mantener una buena salud ocular durante el año escolar:
- Descansar la vista: Aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar a 20 pies de distancia por 20 segundos) para reducir la fatiga ocular.
- Buena iluminación: Asegurar que el área de estudio tenga luz adecuada para evitar forzar la vista.
- Evitar el uso excesivo de pantallas: Limitar el tiempo frente a dispositivos electrónicos y fomentar actividades al aire libre.
- Alimentación balanceada: Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C para fortalecer la salud ocular.
Un examen visual a tiempo es un paso clave para asegurar que los niños y adolescentes tengan un desempeño escolar exitoso y sin limitaciones visuales.