Compartir:

La Arquidiócesis de Guayaquil pone a disposición el cronograma de actividades para el fin de Semana Santa.

Jueves Santo (29 de marzo)

Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el Jueves Santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.

En la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol se realizará la Misa Crismal a las 10h00, este acto religioso convocará aproximadamente 250 sacerdotes y será presidida por Mons. Luis Cabrera.

Cabe recalcar que en la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol el Santísimo estará expuesto las 24 horas.

La Última Cena está evocada en la eucaristía que se efectúa en el oficio litúrgico. Luego de la misa, aproximadamente a las 19:00 se realiza la adoración del Santísimo.

Iglesia Santo Domingo de Guzmán: Misa de Lavatorio de los pies a las 19h00 y adoración al Santísimo desde las 20h00 hasta las 24h00.

Iglesia San José: Misa de la Cena del Señor a las 18h00.

Iglesia San Alejo: A las 19h00 Lavatorio de los pies, a las 20h00 Exposición del Santísimo Sacramento en el Monumento; a las 20h30 confesiones y a las 23h30 Bendición Solemne con el Santísimo y Reserva.

Iglesia San Francisco: Misa Lavatorio de los pies a las 19h00 y adoración al Santísimo desde las 20h00 hasta las 23h00.

Iglesia La Merced: Misa a las 07h00 y 8h00. El Santísimo estará expuesto hasta las 17h00. En la tarde habrá misa a las 18h00 y 19h00.

Iglesia San Agustín: Misa de la Cena del Señor y Lavatorio de los pies a las 19h00. El Santísimo estará expuesto de 08h30 a 24h00 y se hará una vigilia con la animación de Grupos Parroquiales.

Viernes Santo (30 de marzo)

Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.

Procesión del Cristo del Consuelo

Por segunda ocasión la Procesión del Cristo del Consuelo recorrerá la nueva ruta, que iniciará a las 07h00 en el Santuario del Cristo del Consuelo, ubicado en la Av. Lizardo García y calle A, y pasará por la calle Balsas para seguir por la calle CH, y terminar en el Complejo del Cisne II (ubicado en las calles Octava y la CH), donde se levanta el Monumento a la Fe.

Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol: A las 10h00 se realizará el Vía Crucis. A las 15h00 el Sermón de las 7 palabras que es el acto central del Viernes Santo. A las 17h00 se hará la Solemne Liturgia, a las 19h00 se hará el descendimiento de la cruz y para finalizar este día se realizará la procesión del Santo Sepulcro a las 20h30 y la Vigilia desde esa hora en adelante.

Iglesia Santo Domingo de Guzmán: A las 08h00 se llevará a cabo una pequeña procesión con el Vía Crucis dramatizado, saliendo desde la iglesia caminando las calles Julián Coronel y General Córdova, hasta llegar a la calle Baquerizo Moreno, subiendo por el Cerro del Carmen, donde finalizará el recorrido hasta retornar a la Iglesia. A las 15h00 será la ceremonia de Viernes Santo.

Iglesia San José: A las 15h00 comenzará Pasión del Señor, el Vía Crucis, las 7 palabras y la Adoración de la Cruz, esto se extenderá hasta las 20h00 aproximadamente.

Iglesia San Alejo: Vía Crucis y confesiones a las 16h00, sermón de las 7 palabras 17h30. A las 18h30 lectura de la Pasión, adoración de la Cruz y Comunión Eucarística y a las 19h30 procesión del Santo Sepulcro.

Iglesia San Francisco: A las 15h00 Liturgia de Adoración a la Cruz y a las 18h00 Rezo del Vía Crucis, dirigido por la hermandad Jesús del Gran Poder.

Iglesia San Agustín: A las 09h30 comenzará la procesión del Vía Crucis viviente, los feligreses saldrán desde la iglesia y recorrerán la Calle Luis Urdaneta alrededor de la iglesia.

Sábado Santo (31 de marzo) 

Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos

Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol: Vía Matris a las 09h00, procesión que conmemora a María la madre de Jesús. A las 20h00 se hará la solemne Vigilia Pascual y a las 22h00 se llevará a cabo el Vía Crucis.

Iglesia San José: A las 20h00 se llevará a cabo la Vigilia Pascual.

Iglesia San Alejo: Solemne Vigilia Pascual 20h00 y a las 22h00 Vigilia de adoración y alabanza (Hasta las 6h00 del domingo)

Iglesia San Francisco: Misa a las 08h00, 09h00, 10h00, 11h00 y a las 12h00; 19h00 Misa de Vigilia Pascual.

Iglesia Santo Domingo de Guzmán: A las 09h00 misa de la Soledad de María y a las 19h00 Vigilia Pascual.

Iglesia San Agustín: Vigilia Pascual y Bendición del Fuego Nuevo a las 18h30, todos los asistentes deberán llevar una velita blanca y agua para que sea bendecida.

Domingo de Pascua y Resurrección  (01 de abril)

Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.

Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol: Misas a las 06h00, 07h00, 08h00, 09h00, 10h00, 11h00 y 12h00. En la tarde habrá misas a las 13h00, 17h00, 18h00 y 19h00.

Iglesia San José: Misas a las 08h00, 09h30, 11h00 y a las 18h00.

Iglesia San Alejo: Misas a las 09h00, 11h00 y 18h00.

Iglesia San Francisco: Misa de 07h00, 08h00, 09h00, 10h00, 11h00 y 12h00. En la noche habrá misa 18h00, 19h00 y 20h00.

Iglesia La Merced: Misas a las 07h00, 08h00, 09h00, 10h00, 11h00 y 12h00. En la noche a las 19h00 y 20h00.

Iglesia Santo Domingo de Guzmán: Misas Solemnes a las 07h00 y 10h00. Eucaristía en la Capilla del Carmen a las 19h00.

Iglesia San Agustín: Misas de Pascua de Resurrección a las 07h00, 08h00, 09h00, 10h00 y 11h00 de la mañana. En la noche habrá misa a las 19h00

 

Via: Arquidiócesis de Guayaquil

Compartir: