Compartir:

Iniciar clases en un colegio nuevo puede no ser tan fácil para todos.

Regresar a clases siempre implicará una adaptación a la rutina escolar, más aún, si esta vuelta ocurre en un colegio nuevo. Como padres de familia se debe tener en cuenta que cualquier cambio genera consecuencias a nivel emocional, por lo que es importante darse el tiempo para preparar a su hijo.

Para esto se puede: conocer la metodología de estudios del nuevo colegio, tener claro sus horarios, solicitar la lista de padres de familia y de sus compañeros para obtener contactos. Estos últimos, pueden ser un gran apoyo tanto para el niño como para sus papás, ya que lo necesitarán al momento de sobrellevar los primeros días de adaptación.

Generar diálogos

La preparación puede realizarse muchos días antes, recurriendo a cuentos, historias y relatos que ayudarán a que el niño vaya familiarizándose con su nuevo contexto. Estas herraminetas son una excelente forma de que los padres integren las situaciones que consideren necesarias. Entre estas pueden estar: simular la interacción con sus nuevos compañeros o maestros, preparándolos así para situaciones cotidianas.

Conocer el entorno

Tener una relación cercana con los maestros del colegio es muy valioso. Esto les permitirá estar al tanto de las reacciones de su hijo, de primera mano. Además, escucharlo es un paso importante. Tengamos en cuenta el tipo de preguntas que le hacemos, estas no tienen que ser cerradas, de ser así, solo obtendrán un “sí” o “no”. En cambio, las preguntas abiertas pueden darnos una mejor oportunidad de recopilar otro tipo de información sobre su día. Por ejemplo:

En estas conversaciones aprovechemos para felicitar a nuestro hijo o hija por su primera semana, esto lo hará sentir con ganas de continuar su adaptación. No minimicemos la situación de ingresar a un nuevo colegio. Como adultos tenemos muchas formas para afrontar diversas circunstancias y más experiencia. Más bien, invirtamos el tiempo necesario, ante la novedad de enfrentar un contexto diferente, a nuevos maestros, nuevas metodologías y a compañeros que no han conocido antes. Por ejemplo:

A tener en cuenta:

  • Deje que su hijo lleve objetos que signifiquen algo para él o ella. Por ejemplo: un peluche, un juguete pequeño, sus útiles favoritos, etc.
  • La despedida, debe darse de forma rápida y con mucha seguridad, no demuestre su ansiedad o llore, porque será más difícil para su hijo.
  • Llegue puntual a recogerlo al colegio, esto le da más seguridad y se alejará de pensamientos relacionados con el abandono.
  • En el proceso de adaptación evite discusiones o un ambiente pesado en casa.

Recordemos que la situación que está viviendo el niño o la niña en su adaptación puede ponerlos más vulnerables. No olvide verlo a los ojos y darle expresiones de cariño como apoyo, así será más rápido y llevadero este proceso.

Por: Psic. Carol Obando
Trainer PNL
Directora Centro Internacional de PNL Coaching y Psicología

Compartir: